La Diputación presenta el catálogo de la XIII edición de la Escuela de Empresarios y Emprendedores (EEE) 2016/17 que se prolonga de octubre a marzo, con 20 acciones de variada temática e interés para estos colectivos y una inversión de 59.460 euros

En estos momentos, la Diputación de Palencia, apuesta por la formación, como una inversión a largo plazo, y por mantener una línea de trabajo pensada y programada para cubrir las necesidades en materia de formación de los empresarios y emprendedores palentinos, con el ánimo de que el sector empresarial palentino sea cada vez más dinámico, moderno y competitivo, por ello a través de la Escuela de Empresarios y Emprendedores, se procura: promover el autoempleo; revitalizar el medio rural a través del fortalecimiento y consolidación del tejido productivo local; promover un entorno amable que favorezca la creación de empresas; fomentar la innovación o incrementar “exponencialmente” las fortalezas y aminorar todo lo posible las debilidades.
 
Se trata de un programa dirigido a emprendedores – empresas de nueva creación y autoempleo; pequeños empresarios / autónomos – ampliación del negocio; empresarios interesados en obtener recursos para mejorar en la gestión empresarial y mejorar la competitividad de la empresa. Tiene una doble vertiente:
 
A. FORMACION ESPECÍFICA . Programa Escuela de Empresarios y emprendedores octubre 2016-marzo 2017. Inversión en formación de 41.642,5 euros.
 
Metodología: Gratuito. Presencial/ semipresencial. Formación impartida por personal cualificado, que combina contenidos teóricos y prácticos, y fomenta el debate en grupo. Formato de impartición: jornadas, talleres, seminarios y cursos.
 
Empresarios: Nuevas tecnologías/ Agroalimentario/ Sostenibilidad ambiental 
 
Emprendedores: Gestión del tiempo/ Técnicas creativas para negocio/ Networking/ Creatividad, emprendimiento y análisis de la idea de negocio. 
 
Empresarios-Emprendedores: Coaching.
 
B. FORMACIÓN PARA LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL . Además la Diputación también se implica en la formación para la Cualificación Profesional. Publicada en el BOP de 19 de febrero de 2016 y aporta 17.817 € con este fin.
 
Destinatarios: 1. Campillo 2014, S.C. para: Formación para el manejo de máquina industrial y confección de prendas de lencería (Paredes de Nava). Del 19 de septiembre al 17 de octubre; 2. Fundación Santa María la Real: Programa para el desarrollo de líderes (Aguilar de Campoo). 14 y 15 de septiembre; 3, Futura Asociación Hostelería (Cervera de Pisuerga): Legislación aplicable al sector de la Hostelería. 3,4,10,11,17 y 18 octubre; Elaboración de pinchos , tapas y canapés. 31 octubre, 7,14 y 21 noviembre e Inglés práctico para Hostelería. Del 9 de enero al 27 de marzo (los lunes).
 
 

CATÁLOGO DE CURSOS FORMACION ESPECÍFICA:

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

1. REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO. OPORTUNIDADES PARA LA DINAMIZACIÓN LOCAL, EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN EL MEDIO RURAL. Objetivos: Valorización del patrimonio como recurso de emprendimiento. Análisis y detección de ideas de negocio innovadoras a desarrollar basadas en el patrimonio y sus usos.

2. JORNADA: INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Objetivos: Presentar el escenario en el que el futuro productor ecológico se va a encontrar cuando decida convertir sus procesos productivos tradicionales utilizando las que serán unas nuevas técnicas de producción.

3. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS FORESTALES. BIOMASA. Objetivos: Ofrecer una visión unitaria y pluridisciplinar del sector de la biomasa, de la situación del mercado actual y las oportunidades de negocio a través de empresas que trabajan en el sector

NUEVAS TECNOLOGÍAS

4. LOS DRONES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO. 2 cursos. Objetivos: Introducción al mundo de los drones y las posibilidades laborales que presentan estas nuevas tecnologías.

5. CÓMO SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A INTERNET EN TU EMPRESA. 2 cursos. Objetivos: Mostrar diferentes utilidades en Internet de forma gratuita y de valora para la comunicación y administración de las empresas.

AGROALIMENTARIO

6. INGLÉS APLICADO A LA HOSTELERÍA. Objetivos: Adquirir competencias lingüísticas para poder atender a los clientes del sector.

7. INICIACIÓN A LA SUMILLERÍA. Objetivos: Conocer todas las denominaciones de origen de Castilla y León, ser los mejores profesionales formados en vino de su región, tener conocimientos sobre viticultura, las variedades, desarrollar las funciones de sumiller, aprender la metodología de cata, etc.

8. ESPECIALISTA SUMILLER. Objetivos: Conocer los orígenes de la viticultura, las variedades y cultivo de la vid, los diferentes tipos de elaboraciones de vino, profundizar en los conocimientos de los vinos nacionales, dominar la metodología de cata y análisis sensorial de vinos, técnicas de sumillería básicas, y cómo desarrollar una carta de vinos correcta.

9. ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO DE SALA. 2 CURSOS. Objetivos: Trabajar las tendencias actuales de gestión y protocolo de la sala así como las de gestión, servicio y protocolo de vino.

10. ACTUALIZACIÓN DE LA COCINA. 2 CURSOS. Objetivos: Desarrollar una serie de ideas, conceptos y técnicas para una cocina castellana, actualizada, moderna y creativa.

COACHING

11. CURSO: NEURO-COACHING. Objetivos: Conocer un nuevo primas para dirigir, liderar o desempeñar nuestra profesión o negocio basado en la utilización de diferentes áreas científicas para sacar todo el potencial que como personas y profesionales tenemos.

EMPRENDEDORES

12. TALLER: GESTIÓN DEL TIEMPO. Objetivos: Conocer y poner en práctica las habilidades para la organización y gestión eficaz de nuestro tiempo. Elaboración de un plan personal del uso del tiempo y detección de los principales “ladrones del tiempo” para aprender a gestionarlos correctamente.

13. TALLER: TÉCNICAS CREATIVAS PARA EL NEGOCIO. Objetivos: Trabajar con diferentes técnicas creativas para plasmar ideas de negocio viables en un plan de empresa de forma rápida y directa siguiendo metodología de negocios Lean Canvas y Design Thinking, e impulsar su implantación.

14. CURSO: EL ARTE DE COMUNICARTE. NETWORKING. Objetivos: Poner en valor los recursos del medio rural, dar notoriedad a las empresas y acciones, desarrollar una red de contactos entre los empresarios, ser capaces de comunicar productos y servicios de forma eficaz.

15. CURSO: CREATIVIDAD, EMPRENDIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA IDEA DE NEGOCIO. Objetivos: Conocer las nociones básicas sobre la creatividad, innovación y emprendimiento, revisando nuevas teorías y herramientas. Explorar las claves para el desarrollo de un modelo de negocio

 
Scroll al inicio