
Ambas instituciones coinciden al señalar la trascendencia de facilitar al sector turístico provincial formación sobre accesibilidad debido a la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades en el uso y disfrute de la oferta turística para todas las personas, dotando de una mejor calidad a los establecimientos y servicios turísticos.
Hay que tener en cuenta que para cualquier persona, con o sin discapacidad, la atención recibida en las distintas etapas de su viaje será determinante para valorar el nivel de satisfacción de la experiencia turística.
EN CIFRAS.- Aproximadamente el número de personas con discapacidad en el mundo es de 1.000 millones, cifra que representa el 15% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud.
En España 3,85 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad. Una cifra que pone de manifiesto que estamos ante un segmento poblacional considerable con unas necesidades específicas a las que se debe atender y dar respuesta. Cabe señalar, además, que nos encontramos ante un mercado en crecimiento, con 120 millones de potenciales turistas con discapacidad, incluyendo a sus
acompañantes. Por todo ello, el Turismo Accesible se postula como una oportunidad para destinos y empresas turísticas.
El seminario será completamente gratuito para los asistentes y el procedimiento de selección de los participantes es por orden de inscripción en formacion@predif.org y en el teléfono 913715294.
En las mesas de trabajo previstas en la jornada participarán profesionales del sector turístico y personas que trabajan en el ámbito de la discapacidad. Además el Centro Cultural de Personas Sordas de Palencia colaborará con intérpretes de lenguaje de signos.
PROGRAMA
EQUIPO DOCENTE
- D. Ignacio Osorio de Rebellón Villar, responsable de Accesibilidad de Predif
- D. Isidro Martín del Río, técnico de Accesibilidad de Predif
Primera jornada, día 22 de marzo
9:00 h ¿Qué es el turismo accesible? (1 h 30 min.)
- Definición conceptual
- Principios del Turismo Accesible
- Mercado potencial del Turismo Accesible
- Hábitos turísticos de las personas con discapacidad
- Buenas prácticas de Turismo Accesible en España
10:30 h Atención al cliente con necesidades especiales: primera parte (1 h.)
- Explicación y diferenciación de términos conceptuales
- Tipología de discapacidades: física, visual, auditiva, intelectual y enfermedad mental.
- Las consecuencias de las grandes discapacidades en el desarrollo de la actividad turística de las personas afectadas
- Pautas de atención al cliente según las necesidades particulares de los turistas con discapacidad.
11:30 – 12:00 h Pausa- café
12:00 h Actividad práctica: ponte en mi lugar (1 h)
Los alumnos harán un recorrido por el edificio en el que se imparte el curso utilizando sillas de ruedas, antifaces y bastones para ponerse en la situación de una persona con discapacidad.
13:00 h Mesa de experiencias de viajeros con discapacidad (1 h 30 min.)
Personas con discapacidad del movimiento asociativo local contarán en primera persona cuáles son sus necesidades a la hora de hacer turismo y las buenas y malas experiencias que han tenido.
Segunda jornada, día 23 de marzo
9:00 h Criterios de accesibilidad de aplicación en establecimientos turísticos (2 h)
- Normativa de accesibilidad aplicable al sector turístico
- Requisitos básicos de accesibilidad que deben reunir los recursos turísticos.
- Otros aspectos claves a tener en cuenta según la tipología de los establecimientos: alojamientos, restaurantes, oficinas de turismo, museos, estaciones náuticas, playas, etc.
11:00 -11:30 h Pausa
11:30 h Actividad práctica (1 h)
Los alumnos se organizarán en grupo para hacer un diagnóstico de accesibilidad del edificio en el que se impartirá el curso. Posteriormente cada grupo expondrá los resultados del ejercicio práctico.
12:30 – 13:00 h Cómo organizar actividades turísticas accesibles (30 min.)
- En espacios naturales, museos, teatros, congresos, viajes.
13:00 h Mesa de buenas prácticas de accesibilidad en destinos españoles (1 h 30 min.)
- Se organizará una mesa con profesionales del sector turístico local que darán a conocer iniciativas de referencia del turismo accesible en el destino o región.