
Así lo ha informado esta mañana la presidenta de la Institución, Ángeles Armisén, en rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el vicepresidente de la Diputación y diputado de Promoción Económica, Luis Calderón.
Armisén ha detallado la resolución de la convocatoria de ayudas que recibió el visto bueno de la Comisión informativa de Promoción Económica el pasado martes y con la que la Diputación se reafirma en su apuesta por favorecer el desarrollo del medio rural a través de la consolidación de un tejido empresarial fuerte basado en proyectos viables y con futuro que mantenga y cree puestos de trabajo para así contribuir a fijar población en nuestros pueblos.
La presidenta ha informado que en total fueron 93 las solicitudes presentadas para esta convocatoria de ayudas que está integrada por tres líneas diferentes: línea 1 para la creación de nuevas empresas; línea 2 para la consolidación de empresas existentes; y línea 3 para el alquiler de espacios para la instalación de iniciativas empresariales.
De las 93 solicitudes, se ha resuelto aceptar 66 al no cumplir el resto las bases o no aportar la documentación requerida. El total de proyectos que se apoyarán a través de estas líneas suman 74 al presentar ocho de las solicitudes correspondientes a otras tantas empresas para dos líneas de ayudas.
De esta manera, se ha atendido la totalidad de las solicitudes de las líneas 1 y 3, con un total de 28, así como de las presentadas en la línea 2 de la que resultarán beneficiadas 38 empresas.
Son un total de 300 los empleos estables asociados a estas ayudas. De ellos, 61 son de nueva creación, siendo 21 mujeres y dos jóvenes inscritos en garantía juvenil. El resto, 239, corresponden a empleos estables que de esta manera se consolidan.
Por sectores, el 78 por ciento correspondieron a servicios de los que el 34 por ciento se incluyen en el área de turismo, el 14 por ciento son del sector industrial, el 4 por ciento a construcción y el otro 4 por ciento restante al de transporte.
En cuanto a la distribución geográfica, cabe destacar que ayudas llegarán a empresas de 39 municipios de la provincia. La localidad con más solicitudes ha sido Aguilar con 7, seguida de Saldaña con 4.
El 45 por ciento corresponde a Páramos y Campos, el 32 por ciento están en la zona Norte y el 23 por ciento restante están en la comarca del Cerrato.
En concreto, los municipios donde se ubican las empresas beneficiarias son los siguientes: Aguilar de Campoo (7), Alar del Rey, Renedo de la Vega, Ampudia, Baltanás (2), Villaluenga de la Vega, Barruelo de Santullán (2), Buenavista de Valdavia, Carrión de los Condes (3), Cervera de Pisuerga (3), Dueñas (3), Frómista, Fuentes de Valdepero (2), Grijota (2), Guardo (3), Herrera de Pisuerga (2), Husillos, Bustillo de la Vega, Loma de Castrejón, Magaz de Pisuerga (2), San Cebrián de Mudá, Paredes de Nava (3), Piña de Campos, Saldaña (4), San Martín del Obispo, Santa María de Mave, Sotobañado y Priorato, Tariego de Cerrato, Torquemada, Vallejo de Orbó, Venta de Baños (4), Villada, Pomar de Valdivia, Villalcázar de Sirga, Villalobón, Villamartin de Campos (2) y Villamuriel de Cerrato
NOVEDADES CONVOCATORIA 2017.- Recodar que la convocatoria de este año recogía varias novedades planteadas por el Consejo del Diálogo Social en materia de conciliación y mantenimiento de los puestos de trabajo afectados por la crisis así como otras planteadas en el Plan Estratégico de la Provincia, recientemente aprobado, sobre accesibilidad.
Concretamente, las novedades pasaban por favorecer la creación o consolidación de empresarios individuales o pymes mediante ayudas a la inversión o alquiler de proyectos en el medio rural; fomentar el empleo de mujeres como autónomas o contratadas por cuenta ajena; premiar la labor de la empresa comprometida con la igualdad valorándose la adopción de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar; promover la contratación de colectivos con dificultades de inclusión laboral como son los jóvenes inscritos en el sistema de garantía juvenil y mayores de 55 años; apoyar a las empresas para la adaptación de edificios, bienes y servicios a la normativa sobre accesibilidad de las personas con discapacidad; apoyar la inversión asociada al mantenimiento de empleos estables y a la recuperación de puestos de trabajo perdidos derivados de procesos concursales y/o situación de crisis.
En cuanto a las líneas, la 1 también recordar que está destinada a empresas constituidas a partir del 1 de enero de 2016 y recoge una financiación a fondo perdido hasta un 35 por ciento de la inversión subvencionable y un 5 por ciento adicional para empresas creadas por mujeres, empresas que contraten a mujeres y empresas que fomenten la conciliación de la vida laboral y familiar hasta un máximo de 40.000 euros.
La 2 es para la consolidación de empresas ya existentes y destinada a proyectos de inversión vinculados a la consolidación de las empresas ya existentes para la mejora o ampliación de la actividad. La financiación es a fondo perdido hasta un 20 por ciento para las medianas empresas y un 30 por ciento para las pequeñas y micro empresas hasta un límite de 40.000 euros.
La 3 es para el alquiler de espacios para la instalación de iniciativas empresariales y recoge una financiación a fondo perdido será de un 75 por ciento del coste del alquiler los 6 primeros meses de 2017 con un límite de 3.000 euros.
BALANCE CONVOCTORIA 2016.- En cuanto al balance de la convocatoria del pasado año, destacar que la totalidad de la inversión afectada por las ayudas concedidas, que supusieron 1,1 millones euros, fue de más de 4,4 millones de euros.
Además, el empleo asociado a estas subvenciones fue de un total de 360 de los que el 19 por ciento fue de nueva creación y el 81 restante para el mantenimiento del existente.
Las entidades beneficiarias fueron un total de 54, de las que el 37 por ciento fueron autónomos y el 63 por ciento restante sociedades.