El área de Desarrollo Agrario de la Institución Provincial continúa trabajando a través de los convenios de colaboración con el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario de Palencia y la Asociación Palentina de Plantas Aromáticas y Medicinales

El objetivo consiste en que para que el agricultor no empiece de cero y tenga que invertir mucho tiempo y capital, la Diputación trabaja realizando ensayos para que los profesionales puedan implantar esos cultivos óptimos que se adapten teniendo en cuenta todas las características como por ejemplo, la orografía, las condiciones climáticas, qué tipo de especie se adapta mejor al terreno, etc…
El convenio con el ITAGRA se firmó el pasado mes de diciembre de carácter bienal con un presupuesto de 55.000 euros y el convenio con APAPAM, se suscribe de manera anual por valor de 3.500 euros.
Dicho Convenio trata de mantener un marco de colaboración entre la Diputación Provincial de Palencia y el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario (Itagra.ct) que permita realizar actividades analíticas, de promoción y de formación para el Sector Agrario, Agroalimentario, así como otros servicios relacionados, de interés para la Provincia de Palencia.
Los proyectos que se están llevando a cabo dentro del Convenio son los siguientes:
1.- Estudio del uso del acrilato potásico para fomentar el cultivo de colza en la provincia de Palencia.
OBJETIVO:
Se pretende conseguir en el cultivo de la Colza una nascencia y desarrollo adecuados a la entrada del invierno, ya que después del estado de roseta la planta aguanta heladas, se ramifica y consigue acabar el ciclo fácilmente. Por ello en Castilla y León la fecha de siembra no puede retrasarse más del mes de septiembre (o mediados de octubre si las condiciones son benévolas), y sería bueno que durante esta época la semilla recibiera algo de humedad. Sin embargo los meses de agosto-septiembre suelen ser extremadamente secos en la región, y la campaña de riego se termina en septiembre. De este modo, se puede considerar que en este cultivo un 90% de probabilidades de éxito dependen de que la semilla/planta tenga humedad disponible en la primera fase del ciclo.
Los ensayos llevados a cabo por La Diputación de Palencia junto con el equipo técnico de ITAGRA.CT han consistido en realizar experiencias con un producto relativamente innovador, el Acrilatro Potásico (AP), el cual es capaz de retener agua hasta 500 veces su peso. De esta manera, el producto colocado cerca de la semilla sería capaz de retener la humedad o agua de una ligera lluvia/riego que reciba el suelo, evitaría su evaporación o escorrentía y dejaría dicho agua disponible para la semilla de colza hasta que esta planta pueda desarrollarse por sí misma.
Se han realizado ensayos en laboratorio en una cámara de cultivo que simula unas características atmosféricas estables y a su vez se han realizado ensayos en microparcelas propiedad de Diputación con siembras en exterior tanto en otoño como en primavera para observar la evolución del cultivo.
2. Asesoramiento Técnico para el Estudio de producciones de cultivos de plantas aromáticas y medicinales en la provincia de Palencia.
OBJETIVO:
Con este proyecto se pretende servir de apoyo técnico para el desarrollo de cultivos de especies aromáticas, tintóreas y medicinales en la provincia, analizando los condicionantes, las labores necesarias y las distintas variedades que pueden suponer una interesante alternativa desde un punto de vista económico para los agricultores de la provincia. Se trabaja conjuntamente desde ITAGRA, APAPAM y Diputación para el desarrollo agronómico de diferentes cultivos, analizando sus puntos críticos, la orientación de las plantaciones, el análisis de la recolección y la destilación.
Se están realizando destilaciones cada 15 días en laboratorio con el cultivo del lavandín para determinar el punto óptimo de la cosecha así como la calidad y cantidad de los aceites extraídos.
3.- Estudio de potencialidad del cultivo de frutos secos en la provincia de Palencia.
OBJETIVO:
En la provincia de Palencia existen varias empresas del sector de la agroalimentación que utilizan como materia prima los frutos secos (almendros, avellanos, pistachos, nogales). Este sector presenta importantes dificultades para la obtención de esta materia prima, que debe comprar en mercados internacionales.
Por ello, desde este tipo de empresas han mostrado su interés por la posibilidad de comprar frutos secos producidos en nuestro entorno. Los Técnicos del ITAGRA están elaborando un proyecto de investigación consistente en analizar la potencialidad de la provincia para la producción de este tipo de frutos, determinando los condicionantes y las especies de mayor interés.
De forma paralela, se está realizando un estudio de las condiciones naturales que requieren estos productos analizando la viabilidad de su implantación en distintas zonas de la provincia.
Se analizarán asimismo las fuentes de suministro de planta (viveros), las distintas especies y variedades disponibles y se realizará una planificación de las labores y necesidades para su cultivo, de forma que sirva de herramienta a los agricultores interesados.
Se ha realizado una plantación experimental de 30 unidades de almendros de diferentes variedades en parcelas propiedad de diputación, durante la primavera, con el fin de analizar su potencialidad; y se pretende de cara al otoño seguir con la plantación de más variedades y de más especies (avellanos, pistachos y almendros).
4.- Ensayos del cultivo de quinoa en la provincia de Palencia.
OBJETIVO: La quinoa es un cultivo agrícola que está despertando un gran interés en los mercados por sus características saludables o la ausencia de gluten. Esto confiere una interesante oferta, en principio creciente en Europa. Actualmente la mayor parte de la quinoa se exporta de Sudamérica de donde es originaria.
El presente proyecto tiene como objetivo analizar la viabilidad de la siembra de la quinoa en la provincia de Palencia.
Desde Diputación de Palencia junto con el ITAGRA se han realizado ensayos de siembra de quinoa en microparcelas con diferentes variedades ; pudiendo de esta manera analizar la adaptación de este cultivo a los diferentes ciclos. Los resultados han sido en principio positivos, aunque requieren el desarrollo de nuevos ensayos de mayor magnitud y detalle.
5.- Campos de ensayo y experimentación en la provincia de Palencia.
OBJETIVO:
Fruto de la colaboración de la Diputación y el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario (Itagra) se han realizado diferentes experiencias agronómicas en Magaz de Piuserga y se ha invitado a agricultores y técnicos a visitar estos campos en una jornada técnica de puertas abiertas, donde también estaban presentes técnicos de empresas del sector agro para comprobar en los campos de ensayo el desarrollo de las nuevas variedades, su tolerancia a enfermedades y su potencial productivo.
Con estas jornadas se pretende que los asistentes puedan comprobar in situ las diferentes experiencias agronómicas que el Centro Tecnológico Itagra está realizando y que pone a su disposición siempre que así lo reqioeran.
6.- Jornadas para la recogida de muestras en la provincia de Palencia.
OBJETIVO:
Este año desde diputación se pretende concienciar de la importancia que tiene la recogida de muestras y su análisis para después hacer el tratamiento más adecuado a la planta y al suelo. Bajo el eslogan si analizas, optimizas se han realizado una serie de conferencias a lo largo de la geografía palentina (Saldaña, Carrión, Guardo, Cervera, Aguilar, Herrera, Paredes, Astudillo, Baltanás y Ampudia) a distintas horas y en distintos días para todos aquellos interesados. Además se han realizado en cada una de las conferencias una salida al campo para mostrar la forma más adecuada de recoger las muestras. Además se han creado puntos de recogida de esas muestras en ayuntamientos, sindicatos, unidades veterinarias y empresas del sector, y así de esta manera se facilita a los agricultores, ganaderos, forestalistas, cooperativas que sus muestras lleguen a través de técnicos de diputación al laboratorio sin tener que desplazarse.
Los puntos colaboradores para la recogida de muestras estarán señalizados mediante carteles informativos visibles y tendrán cajas preparadas con las instrucciones y la bolsa hermética donde irá la muestra. Solamente tendrán que ponerse en contacto con Diputación y seremos nosotros los encargados de recoger esa muestra para hacérsela llegar al laboratorio.
El total de alumnos asistentes a las jornadas en las diferentes localidades (Saldaña, Carrión, Guardo, Cervera, Aguilar, Herrera, Paredes, Astudillo, Baltanás y Ampudia) han sido de 80 y los costes de tales jornadas han sido 3000 €
7.- Curso de manipulador de plaguicidas en la provincia de Palencia.
Información cursos manipulador de fitosanitarios.
El Real Decreto 1311/2012, capítulo 11 dictamina que para los usos no agrarios de productos fitosanitarios, será necesario que exista al menos un responsable con carné de manipulador de fitosanitarios cualificado y que el resto del personal auxiliar disponga al menos del carné básico.
Para ayudar a los municipios de la Provincia de Palencia a cumplir con esta nueva normativa, la Diputación de Palencia en colaboración con ITAGRA ha impartido cursos en todos los ayuntamientos que así lo han solicitado en el tema de formación fitosanitaria tanto a nivel de formación básica (25 horas) como de formación cualificada (60 horas).
El precio final por alumno ha sido subvencionado en un 60% por Diputación Provincial de Palencia y el otro 40% han sido gastos a asumidos por el propio Ayuntamiento.
El total de ayuntamientos solicitantes han sido 18 y el número de asistentes 52, con una aportación por parte de Diputación de 2.400 €
8.- Análisis agroalimentarios en la provincia de Palencia.
Diputación de Palencia subvenciona los análisis agroalimentarios (análisis agrarios de suelos, fertilizantes, y otros productos agroalimentarios) a los agricultores, ganaderos, forestalistas, cooperativas agrarias de producción, corporaciones locales y en general aquellos que generen una actividad económica en la provincia de Palencia.
Para ello el ITAGRA pone a su disposición el laboratorio y los técnicos especializados que requiere tal servicio.
Durante el primer cuatrimestre del 2017 se han realizado un total de 657 análisis de suelos, fertilizantes, enológicos, piensos, agua, semillas, foliar y otros. Subvencionados por esta Diputación al 60%.