Reto Crowdworkings La Trébede es una iniciativa que promueve Telefónica junto con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), el Ayuntamiento de Palencia y la Diputación de Palencia, en colaboración con Parque Científico – Universidad de Valladolid.
Ocho empresas privadas lanzan retos tecnológicos específicos, dirigidos a potenciales emprendedores, para el desarrollo de proyectos innovadores en el mundo digital que puedan dar lugar a nuevas empresas con modelos de negocio sostenibles. Además, los socios del programa lanzan otros cuatro retos genéricos de diversas temáticas. Para más información sobre los retos propuestos, consulta las Bases de la convocatoria.
La I Convocatoria Reto Crowdworkings La Trébede tiene por objeto la selección y aceleración dehasta diecisiete (17) proyectos de emprendimiento (en adelante, el “Proyecto” o los“Proyectos”) para los espacios o centros de trabajo (en adelante, “Crowdworkings”) donde se fomentará e impulsará la maduración de dichos Proyectos a través de una metodología de aceleración específica, basada en la innovación y fundamentada en la experiencia de las entidades promotoras.
Los proyectos que resulten seleccionados serán acelerados en:
- Centro de Crowdworking“EFIDES”(Espacio para la Formación, Innovación y Desarrollo Sostenible)”, situado C/ República Dominicana 11 de Palencia.
- Centros de Crowdworking“Viveros de Empresas”de la Diputación de Palencia de Aguilar de Campoo, sito en el Polígono Industrial, parcela 129 y de Venta de Baños, sito en el polígono industrial calle Tren Ter, parcela 239.
Tiene como meta ayudar a los emprendedores a transformar su idea de negocio en un producto/servicio cercano al mercado, estando promovida por los socios Telefónica Open Future, S.L.U. (en adelante, Telefónica), el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), el Ayuntamiento de Palencia y la Diputación de Palencia(en adelante, los “Socios”) con la colaboración del Parque Científico-Universidad de Valladolid.
Los emprendedores interesados en presentar su proyecto y participar en esta Convocatoria deberán registrarse a través de la plataforma www.openfuture.org. Para resolver cualquier duda o pregunta, los emprendedores interesados deberán dirigir sus consultas a la siguiente dirección de correo electrónico: cyl.openfuture@jcyl.es
RETOS TECNOLÓGICOS
Los Socios y Colaboradores de la Convocatoriabuscan proyectos promovidos por emprendedores que presenten soluciones tecnológicas relacionadas con entornos digitales, en especial, que den respuesta a los retos genéricos y específicos planteados en la Convocatoria. Cada reto tiene un contenido, alcance y características diferentes. La presentación de la solicitud se asocia a un reto concreto y, por tanto, al espacio de crowdworking asociado a dicho reto. La aportación económica es una contraprestación para sufragar los gastos asociados al proyecto, sin que tenga la naturaleza de relación contractual ni laboral alguna.
Los retos planteados son los siguientes:
RETOS GENÉRICOS
Los Socios de la Convocatoria buscan proyectosen las que versen sobre las siguientes materias:
1. Smart City
Descripción:Las propuestas plantearan soluciones digitales inteligentes que faciliten la calidad de vida de los ciudadanos o las interactuaciones de las administraciones con éstos.
Por ejemplo:
- Aplicación para que los usuarios finales de las ciudades, monitoricen y controlen los franjas horarias/periodos en las que la aportación de energía renovable a su consumo energético sea mayor y más barata.
- Gamificación de una instalación fotovoltaica doméstica.
Promotor: Ayuntamiento de Palencia
Apoyo económico: 400 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa (el promotor podrá solicitar la subvención dentro de la convocatoria de subvenciones para el emprendimiento innovador del Ayuntamiento de Palencia publicadas en el BOP Palencia el 20 de octubre 2017).
Espacio asociado: Centro Efides
Nº de iniciativas admitidas: 2
Propiedad intelectual: Pertenecerá al emprendedor, si bien concederá una licencia gratuita al promotor del proyecto.
El Ayuntamiento se compromete, en caso de éxito, a trasladarlo a las distintas redes en las que participa relacionadas con el reto (RECI, Red Innpulso y Smart City VyP)
2.Agrotech
Descripción: Las propuestas planteadas buscarán una mejora tecnológica, basada en soluciones digitales, del sector agrario y alimentario que permitan la transformación digital de cualquier eslabón de la cadena agroalimentaria.
Promotor: Ayuntamiento de Palencia
Apoyo económico: 400 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa (el promotor podrá solicitar la subvención dentro de la convocatoria de subvenciones para el emprendimiento innovador del Ayuntamiento de Palencia publicadas en el BOP Palencia el 20 de octubre 2017).
Espacio asociado: Centro Efides
Nº de iniciativas admitidas: 2
Propiedad intelectual: Pertenecerá al emprendedor, si bien concederá una licencia gratuita al promotor quien podrá trasladarla a asociaciones representativas del sector.
3. Smart retail
Descripción: Propuestas que planteen soluciones tecnológicas que permitan fomentar las ventas y acercarse a sus diferentes públicos objetivos, de manera práctica y directa.
Por ejemplo:
- geomarketing
- gaming
Promotor: Ayuntamiento de Palencia
Apoyo económico: 400 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa (el promotor podrá solicitar la subvención dentro de la convocatoria de subvenciones para el emprendimiento innovador del Ayuntamiento de Palencia publicadas en el BOP Palencia el 20 de octubre 2017).
Espacio asociado: Efides
Nº de iniciativas admitidas: 2
Propiedad intelectual: Pertenecerá al emprendedor, si bien concederá una licencia gratuita al promotor del proyecto quien podrá trasladarla a las asociaciones integrantes de la Mesa de Comercio Local.
4. e-Turismo
Descripción: Propuestas que planteen soluciones tecnológicas aplicadas al sector turístico y que permitan revalorizar los recursos turísticos de la provincia de Palencia, especialmente el patrimonio y los recursos naturales.
Promotor: Diputación de Palencia
Espacio asociado: Vivero de Aguilar de Campoo
Nº de iniciativas admitidas: 2
Propiedad intelectual: Pertenecerá al emprendedor, si bien concederá una licencia gratuita para el desarrollo de un proyecto piloto.
EMPRESAS COLABORADORAS Y RETOS ESPECÍFICOS
Por otro lado, hay empresas que tienen identificados retos concretos que requieren de emprendedores dispuestos a trabajar de manera conjunta. Estos Colaboradores son:
- Icon Multimedia, S.L.
- Agresta, S.Coop.
- Zapatos Nieves Martín,
- Mundo Reishi Salud, S.L.
- Grupo María Rodilla, S.L.
- Badiola&Andérez, S.L.
- Bodegas Esteban Araujo,S.L.
- Thermourop, S.A.
Los Colaboradores, proponen una serie de retos específicos que se encontrarán relacionados con los retos generales indicados anteriormente. En algunos supuestos, los Colaboradores podrán ofrecer aportación económica como contraprestación para sufragar los gastos asociados al proyecto. Dichos proyectos podrán desarrollarse en cualquiera de los espacios de Crowdworking que se detallan en la presente Convocatoria.
En concreto, nuestros Colaboradores plantean los siguientes retos específicos:
Reto 1: INTERACTIVO VIRTUAL PARA ESPACIOS PÚBLICOS
Descripción: Mapeado 3D para búsqueda y representación de líneas de transporte sobre plano; que sitúe e informe al viajero cómo llegar para una aplicación interactiva aplicada a espacios públicos
Empresa colaboradora: ICON MULTIMEDIA, S.L.
Contraprestación económica: 400 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa
Nº de iniciativas máximas admitidas: 2
Propiedad intelectual del desarrollo: Las partes, de mutuo acuerdo, establecerán el reparto de la propiedad intelectual y la explotación del desarrollo.
Financiación: En función de los resultados el promotor del reto estudiará una potencial participación en el proyecto empresarial.
Reto 2- "ESTABLECIMIENTO DE UNA METODOLOGÍA INNOVADORA,DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO PRECOZ EN PLAGAS FORESTALES DE ESPECIES PRODUCTIVAS.
Descripción: Tratamientos fitosanitarios preventivos, curativos selectivos y ecológicos en lecucomasalicis en chopos y pissodes castaneus en pinos a través de la implementación de nuevas tecnologías (drones, sig específico, digitalización de datos en laboratorio, etc.)
Empresa colaboradora:AGRESTA, S.Coop.
Contraprestación económica:300 €/mesdurante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa
Nº de iniciativas máximas admitidas:1
Propiedad intelectual del desarrollo:Las partes, de mutuo acuerdo, establecerán el reparto de la propiedad intelectual y la explotación del desarrollo.
Financiación:En función de los resultados el promotor del reto estudiará una potencial participación en el proyecto empresarial.
Reto 3- SMART RETAIL
Descripción: Desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas al pequeño comercio que faciliten la venta multicanal, ofreciendo un trato personalizado.
Empresa colaboradora: ZAPATOS NIEVES MARTÍN
Contraprestación económica: 300 €/mesdurante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa
Nº de iniciativas máximas admitidas: 1
Propiedad intelectual del desarrollo:Las partes, de mutuo acuerdo, establecerán el reparto de la propiedad intelectual y la explotación del desarrollo.
Financiación:En función de los resultados el promotor del reto estudiará una potencial participación en el proyecto empresarial.
Reto 4- E-HEALTH EN ESTUDIOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON CÁNCER.
Descripción: Desarrollo de una solución de gestión y análisis digital de datos de salud de los pacientes con cáncer que participarán en el estudio clínico.
Empresa colaboradora:MUNDO REISHI SALUD, S.L.
Contraprestación económica:350 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa
Nº de iniciativas máximas admitidas: 1
Propiedad intelectual del desarrollo: Las partes, de mutuo acuerdo, establecerán el reparto de la propiedad intelectual y la explotación del desarrollo.
Financiación:En función de los resultados el promotor del reto estudiará una potencial participación en el proyecto empresarial.
Reto 5- DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN
Descripción: Desarrollo de una solución tecnológica para la distribución automática y geolocalización de los pedidos, gestión de pagos por móvil, comunicación comercial e integración con otros sistemas de gestión.
Empresa colaboradora:GRUPO MARÍA RODILLA, S.L.
Contraprestación económica: 300 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa con posibilidad de incentivos
Nº de iniciativas máximas admitidas:1
Propiedad intelectual del desarrollo:Las partes, de mutuo acuerdo, establecerán el reparto de la propiedad intelectual y la explotación del desarrollo.
Financiación:En función de los resultados el promotor del reto estudiará una potencial participación en el proyecto empresarial
Reto 6-AUTOMATIZACIÓN, MAQUETADO Y DISEÑO DIGITAL DE PERIODICO
Descripción: Desarrollo de una solución tecnológica para la automatización en el diseño y maquetación de los anuncios dentro de un periódico
Empresa colaboradora:Badiola&Andérez, S.L.
Contraprestación económica: 300 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa
Nº de iniciativas máximas admitidas: 1
Propiedad intelectual del desarrollo: Las partes, de mutuo acuerdo, establecerán el reparto de la propiedad intelectual y la explotación del desarrollo.
Financiación:En función de los resultados el promotor del reto estudiará una potencial participación en el proyecto empresarial
Reto 7– AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DEL PROCESO PRODUCTIVO DE BODEGA Y DESTILERÍA
Descripción: Desarrollo de una solución tecnológica que permita la automatización y control de proceso productivo de una bodega de producción de vino y destilería alcohólica.
Empresa colaboradora: Bodegas Esteban Araujo, S.L.
Contraprestación económica: 250 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa
Nº de iniciativas máximas admitidas:1
Propiedad intelectual del desarrollo:Las partes, de mutuo acuerdo, establecerán el reparto de la propiedad intelectual y la explotación del desarrollo.
Financiación:En función de los resultados el promotor del reto estudiará una potencial participación en el proyecto empresarial
Reto 8- AUTOMATIZACIÓN PEDIDOS ASOCIADO A CAJAS ISOTERMAS
Descripción: Desarrollo de Intranet para integración de sistemas de gestión y web. Pasarelas de comunicación.
Empresa colaboradora: Thermoeurop, S.A.
Contraprestación económica: 400 €/mes durante 3 meses, ampliable hasta un máximo de 9 mesespor iniciativa
Nº de iniciativas máximas admitidas: 1
Propiedad intelectual del desarrollo: Las partes, de mutuo acuerdo, establecerán el reparto de la propiedad intelectual y la explotación del desarrollo.
Financiación: En función de los resultados el promotor del reto estudiará una potencial participación en el proyecto empresarial
SERVICIOS OFRECIDOS
Los proyectos seleccionados formarán parte de un programa de incubación, durante un periodo de 3 meses donde se fomentará e impulsará la maduración de dichos proyectos a través de una metodología de aceleración específica, basada en la innovación y fundamentada en la experiencia alcanzada por las entidades promotoras, poniendo a su disposición los siguientes servicios:
- Espacio de trabajo para el equipo promotor de proyecto en los centros de crowdworking“EFIDES” y los “Viveros de Empresas” de Aguilar de Campoo y Venta de Baños durante el proceso de incubación de los proyectos, disponiendo de los servicios y suministros necesarios.
- Formación específica.
- Plan de trabajo personalizado dirigido por un tutor con colaboración de mentores especializados.
- Apoyo para la búsqueda de financiación especializada.
- Soporte tecnológico desde la Universidad y empresas.
- Networking físico y virtual y comunidad interna.
Transcurrido los tres meses de incubación, los equipos de gestión de los diferentes espacios de crowdworking, evaluarán los proyectos y podrán recomendar, una segunda fase de aceleración de otros 6 meses.
CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN
Podrán participar en la iniciativa aquellos proyectos candidatos que cumplan los siguientes requisitos:
- Mayoría de edad de todos los miembros del equipo que presente el proyecto.
- El equipo promotor deberá establecerse en estos espacios de crowdworking y desarrollar su actividad mientras dure el proceso de incubación.
- Acreditar conocimientos amplios en la tecnología propuesta a partir del cual se puede afrontar el reto planteado.
- Presentar un proyecto que sea susceptible de convertirse en una nueva empresa, y no sea una actividad adicional de una empresa
- Proponer una solución innovadora y un modelo de negocio sostenible que pueda constituirse como empresa.Si ya estuviera constituida que no tenga una antigüedad superior a dos años, pudiendo admitirse hasta cinco por el interés del proyecto.
- El equipo promotor del proyecto debe contar con disponibilidad para la asistencia a cuantas sesiones presenciales sean programada con carácter obligatorio en los espacios de crowdworking asociados durante el proceso de incubación.
- Solo se admitirá una propuesta por solicitante.
PROCESO DE SELECCIÓN
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes se constituirá un Comité de Selección con el fin de elegir los mejores proyectos para cada espacio.Estará formado por expertos de diferentes áreas con derecho a voto que garantice la calidad del proceso. Dicho comité estará compuesto por:
- Telefónica
- ICE
- Ayuntamiento de Palencia
- Diputación de Palencia
- Parque Científico-Universidad de Valladolid
- Empresa colaboradora promotora de cada reto específico
Criterios de selección
Se valorarán los siguientes aspectos:
a) Tecnología: Se valorará el uso de tecnología propuesta y su carácter diferencial
b) Propuesta de valor: Se valorará la capacidad para resolver el reto propuesto y que actualmente no esté cubierto en el mercado.
c) Grado de maduración del proyecto: Se valorará el grado de avance y recorrido con el que cuenta el proyecto con anterioridad a la entrada al crowdworking.
d) Viabilidad: Se valorará la viabilidad económica del proyecto y su factibilidad frente al reto que se afronta.
e) Grado de innovación: Se valorará ofrecer un producto al mercado claramente diferenciado y mejorado frente a las soluciones existentes en la actualidad.
f) Oportunidad de negocio. Se valorarán aquellos proyectos cuyo ámbito de actuación esté alineado con otros nichos o sectores.
Los proyectos podrán ser citados a una sesión presencial o telefónica, para exponer el proyecto ante el Comité de Selección. Éste podrá realizar las preguntas que estime conveniente.
La resolución de la convocatoria será comunicada a todos los solicitantes a través de correo electrónico.
Antes de comenzar el periodo de incubación, se deberá suscribir un contrato privado entre la empresa proponente del reto y los promotores seleccionados, donde se recogerán las condiciones contractuales concretas del desarrollo y ejecución del reto.En caso de falta de acuerdo entre las partes afectadas, se establecerá una mediación del resto de miembros del Comité de Selección, pudiéndose adjudicar a los emprendedores suplentes por orden de prelación, en su caso.
Si el Comité de Selección de la iniciativa considera que ninguno de los proyectos que ha solicitado su participación en el programa cumple con las expectativas del reto propuesto, se reserva el derecho de declararlo desierto o no cubrir alguna de las plazas.
CALENDARIO
Los principales hitos temporales de la presente convocatoria de retos serán:
- Publicación de la Convocatoria:16 de noviembre de 2017
- Plazo de presentación de solicitudes: del 16 de noviembre a las 12:00 (GMT+1) al 30 de noviembre de 2017 a las 23:59 (GMT+1)
- Proceso de selección: 1 de diciembre de 2017
- Comunicación a los seleccionados: 4 de noviembre de 2017
- Inicio programa de incubación: 11 de diciembre de 2017
No obstante lo anterior, los Socios de la iniciativa se reservan el derecho a suspender, ampliar y/o modificar la duración del plazo de presentación de solicitudes, en cualquier momento y a su solo criterio.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en la Convocatoria implica la íntegra aceptación de las presentes bases, cuya interpretación corresponde al Comité de Selección. Cualquier incumplimiento de los plazos o procedimientos reflejados en estas bases privará al participante del derecho a participar en la Convocatoria objeto de las mismas.
Estas bases tienen como finalidad establecer las condiciones y el procedimiento de selección de los proyectos que participarán en la presente convocatoria. Los términos y condiciones incluidos en las presentes bases no constituyen ningún vínculo obligacional ni contractual ni para ADE, ni elAyuntamiento de Palencia, ni la Diputación de Palencia, ni para Telefónica Open Future (Socios del Programa), ni para los promotores de las startups que presenten solicitudes de admisión al programa, más allá de lo expresamente previsto en las mismas.
Los citados Socios estarán facultados para dictar, por consenso, en cualquier momento cuantas instrucciones sean precisas para el correcto desarrollo de la convocatoria y del funcionamiento de los espacios de crowdworking y los servicios prestados en los mismos, especialmente cuando existan dudas o problemas de interpretación entre las partes que puedan interferir en el desarrollo del programa.
Los Socios del Programa se reservan el derecho a cancelar, modificar, o proceder a la suspensión del proceso de selección o a dejar las vacantes desiertas si se considera oportuno.
El solicitante conoce y acepta que comunica su proyecto bajo su única y exclusiva responsabilidad y a su propia cuenta y riesgo. Asimismo, acepta mantener indemne a los Socios del Programa frente a reclamaciones de terceros relacionadas con la idea de innovación que proporciona.
Responsabilidad.
Los participantes serán responsables frente a los Socios del Programa de todos los daños mediatos o inmediatos, directos o indirectos, causados o que pudieran causar por la infracción de estos términos y condiciones.
Asimismo, los participantes serán responsables frente a los Socios del Programa, en el caso de infracción de derechos de terceros, y mantendrán indemne e indemnizarán a los Socios del Programa por todos los daños y perjuicios causados, incluido todo tipo de reclamaciones, procedimientos judiciales o extrajudiciales, incluidos en todos los casos honorarios de los abogados, los equipos de defensa y otros profesionales, debido a la falta de cumplimiento de las obligaciones antes descritas.
En caso de que los solicitantes no cumplan con el compromiso asumido por la aceptación de estos términos y condiciones, serán responsables de los daños causados a los Socios del Programa o sus partes relacionadas. La responsabilidad incluirá cualquier consecuencia inmediata, contingente y futura. El compromiso asumido en este documento entrará en vigencia a partir de la aceptación de estas condiciones y permanecerá en vigor durante cinco años desde la finalización de la convocatoria.
Los Socios del Programa se reservan el derecho a cubrir la totalidad de las plazas ofertadas en esta convocatoria. Si el Comité de Selección de la iniciativa considera que ninguno de los proyectos que ha solicitado su participación en el programa cumple con las expectativas del reto propuesto, se reserva el derecho de declararlo desierto.
Confidencialidad y Tratamiento de datos personales:
El contenido de las ideas y proyectos presentados en la presente convocatoria, toda la documentación y la información de cualquier tipo proporcionado por el participante serán tratados confidencialmente por los Socios del Programa.
Asimismo, los Socios del Programa se comprometen a no utilizar la misma para fines distintos de los derivados en este documento.
El participante otorga su consentimiento para que toda la información puesta en conocimiento o enviada a los Socios del Programa a través de la presente convocatoria, sea procesada y utilizada de forma general por los Socios del Programa para el registro en la convocatoria, solicitud, análisis y evaluación del proyecto, aplicando todas las medidas razonables de seguridad informática y confidencialidad para evitar alteraciones, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de los datos.
El participante autoriza a los Socios del Programa, al efecto de proceder al análisis y evaluación del proyecto, a poner en conocimiento de su red de evaluadores las ideas, la documentación e información del participante presentada a la convocatoria. Para poder acceder a los proyectos que se solicitan y evaluarlos adecuadamente, todos los miembros de la red de evaluadores acepta previamente los términos y condiciones para su participación, que, entre otros, contienen cláusulas con obligaciones de confidencialidad y de protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial del participante sobre su proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, los Socios del Programa no responderán de las acciones u omisiones de los miembros de la red de evaluadores.
Derechos de imagen y de propiedad intelectual e industrial
Los participantes consentirán expresamente, y por el mero hecho de participar en esta Convocatoria y, en su caso, resulten seleccionados, que se pueda utilizar su imagen por cualquier medio y exclusivamente con fines corporativos, publicitarios y promocionales del programa, sin limitación territorial ni temporal alguna, y sin que se genere remuneración alguna a su favor.
La propiedad intelectual y explotación de los resultados será negociada entre partes en documento ad hoc(contrato privado firmado entre el proponente del reto y los promotores seleccionados).
Reservas y limitaciones
Estas bases tienen como finalidad establecer las condiciones y el procedimiento de selección de los proyectos que participarán en la Convocatoria de Retos TOF Palencia.
El presente documento, que recoge los requisitos de la convocatoria, tiene carácter meramente informativo, careciendo de naturaleza precontractual. Los organizadores de la Convocatoria se reservan el derecho a modificar tales requisitos en cualquier momento de la convocatoria.
De la misma manera los organizadores se reservan el derecho a anular, suspender y/o modificar las presentes bases de la Convocatoria y/o el Programa, porcualesquiera motivos, comunicándolo a los participantes, y sin que ello genere ningún derecho de reclamación/indemnización para los participantes. Asimismo, se reservan el derecho a excluir, aquellos proyectos que, a su juicio, no cumplan las condiciones de participación en la Convocatoria y/o el Programa.
Los participantes deberán asumir los gastos administrativos derivados de su participación en el mismo. Igualmente, los Proyectos participantes deberán asumir sus propios gastos de desplazamiento y alojamiento en los que sea necesario incurrir.
Más información e inscripciones