
Objetivos: contribuir a la reactivación del sector, mejorar la competitividad como destino, fomentar la participación de los agentes.
Contenidos:
– Marketing y comercialización.
– Cómo diseñar un producto enoturístico: paquetización.
– Comunicación digital: RRSS, newsletter, vídeos, blogs y webs.
– Las reglas del juego en comercialización turística.
– Sin miedo a vender: cómo comercializar productos y experiencias enoturísticas.
– ¡Atención! Un viajero, así debemos tratar a los visitantes.
– Si no estás en Google no existes.
– El poder de las palabras: copywriting y storytelling.
– Diseño de las actividades enoturísticas inclusivas.
Duración: 36 horas
Fechas:
7,9,14,16,21,23,28 y 30 de junio de 2022
Horario: 16:30 a 21:00
Formadores:
Jorge Febrero Fernández y Judith Fernández Jáñez, docentes de la Escuela Superior de Enoturismo de Castilla y León
7,9,14,16,21,23,28 y 30 de junio de 2022
Intersectorial. Dirigido a empresarios y trabajadores.
Se admiten respuestas hasta 5 días antes del comienzo de cada curso.
PROGRAMACIÓN
- Martes 7 junio. Palenzuela. Formación teórica en el Ayuntamiento. Recorrido por la bodega y viñedo. Explicación del proceso de elaboración del vino. Bodega Pagos de Negredo. Visita lugares de mayor interés.
- Jueves 9 junio. Baltanás. Formación teórica en el espacio ‘La Zarcera’. Visita lugares de mayor interés
- Martes 14 junio. Torquemada. Formación teórica en el espacio ‘El Silo’. Recorrido por la bodega y viñedo. Explicación del proceso de elaboración del vino. Bodega Esteban Araujo. Visita lugares de mayor interés
- Jueves 16 junio. Baltanás – Alba de Cerrato. Formación práctica en la Finca El Cercado. Recorrido por la bodega y viñedo. Explicación del proceso de elaboración del vino. Bodega Carreprado
- Martes 21 junio. Astudillo. – Torquemada. Formación teórica en la Casa rural ‘El Sombrero’. Visita lugares de mayor interés. Recorrido por la bodega y viñedo. Explicación del proceso de elaboración del vino. Señorío de Valdesneros.
- Jueves 23 junio. Herrera de Valdecañas. Formación teórica en la Posada ‘Villa Ferrera’. Recorrido por la bodega y viñedo. Explicación del proceso de elaboración del vino. Baseleo Vino de Reyes. Visita lugares de mayor interés
- Martes 28 junio. Villodrigo. Quintana del Puente. Formación teórica en ‘La Casona de Villodrigo’. Formación práctica. Espacio: Casa de la Ribera
- Jueves 30 junio. Dueñas. Formación teórica en el Centro Interpretación ‘Familia Cabeza’. Recorrido por la bodega y viñedo. Explicación del proceso de elaboración del vino. Bodega Remigio de Salas Jalón. Visita lugares de mayor interés